In order to use Sutori, you must enable Javascript in your browser. You can find instructions on how to do this here.

linea de tiempo AÑO 313 EDICTO DE MILAN | Sutori

A történet kinyomtatásához kérjük, használja a történet eszköztárában található linket.

GG

linea de tiempo
AÑO 313 EDICTO DE MILAN

AÑO 313 EDICTO A MILAN


Los emperadores Licinio y Constantino en reuniones tenidas en Milan en febrero del 313 establecen que “a todos los súbditos, incluidos expresamente los cristianos, se les autoriza  a seguir libremente la religión que mejor les pareciera”. Se superaba el decreto con el que Galerio unos años antes toleraba a los cristianos.

  • AÑO 392 SE PROHÍBEN LOS CULTOS PAGANOS EN ROMA
  • La persecución a los paganos durante elimperio romano  se empezó a producir paulatinamente. El cristianismo, tras su legalización con Galerio edicto de tolerancia de 311 ) y Constantino (edicto milan en 313 ), fue poco a poco conquistando las esferas del poder (apoyado por costante  y  para luego convertirse en la religión oficial del Imperio con  El cristianismo fue arrinconando legalmente al paganismo, destruyendo sus templos y eliminando su financiación ante la indiferencia del Estado, aunque teóricamente había libertad de culto.


  • AÑO 395 DIVICION DEL IMPERIO ROMANO


Gran parte del auge económico y militar de Roma se basó en guerras imperialistas, que canalizaron más recursos económicos hacia las estructuras administrativas del Estado romano. Larenta per capital del imperio había aumentado gracias al trabajo forzado de mano de obra esclava y al aprovechamiento de la fuerza laboral en beneficio del estado. El final de las guerras de expansión imperialistas dificultaron la continuación de este modelo de hegemonía económico-militar.

AÑO 400 SE FUNDA TIKAL


La parte de atrás del templo VI tiene un texto jeroglífico, que data del año 766 d.C. “Este descubrimiento es una de las pocas estructuras que se descubre en solitario. Generalmente los descubrimientos se hacen en conjuntos arquitectónicos”, dice el arqueólogo Daniel Aquino, director del Museo Nacional de Arqueología y Etnología.

AÑO 476 CAE EL IMPERIO ROMANO DE OXIDENTE


La división del Imperio en dos mitades, a la muerte de Teodosio, no puso fin a los problemas, sobre todo en la parte occidental. Burgundios, Alanos, Suevos y Vándalos campaban a sus anchas por el Imperio y llegaron hasta Hispania y el Norte de África.

Los dominios occidentales de Roma quedaron reducidos a Italia y una estrecha franja al sur de la Galia. Los sucesores de Honorio fueron monarcas títeres, niños manejados a su antojo por los fuertes generales bárbaros, los únicos capaces de controlar a las tropas, formadas ya mayoritariamente por extranjeros.

AÑO 513 SAN VENITO FUNDA LA ORDEN VENEDICTA


Fundador de la Orden benedictina, llamado Patriarca de los monjes de Occidente y Padre de Europa. N. en el 480. En el 500, fue a Roma a hacer sus estudios. En el 529 fundó la gran abadía de Montecassino. M. santamente en el 547. Dentro de este margen de años se desarrollaron en Italia grandes convulsiones políticas y religiosas, que el santo presenció, y a las que intentó poner remedio.

AÑO 527 GUSTINIANA ES EMPERADOR DE BIZANCIO


Emperador de Bizancio desde el 1 de agosto de 527, fundador de la dinastía Justinianea. Su nombre completo era Flavio Pedro Sabacio Justiniano. Nació en Bederiana (provincia de Dardania) en 482 y murió el 14 de noviembre de 565 en Constantinopla.

AÑO 600 FIN DE CIVILIZACION OLMECA


La cultura Olmeca, conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica, se desarrolló entre los años 1200 AEC hasta alrededor del año 400 AEC en los actuales estados de Veracruz y Tabasco, México. Los centros culturales de esta civilización se situaron en San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.

AÑO 622 COLOMA LLEVA A CABO LA HEGIRA


Dado que el calendario musulmán cuenta por años lunares de 354 días, 8h, 44m y 54 s, 33 años suyos equivalen a 32 años solares y 6 días, 8h y 41m. Sin embargo, intercala también 11 años de 355 días en cada ciclo de 30 años.

La conversión de los años musulmanes al calendario occidental se realiza sumando 621, si el año de la hégira no pasa de 32. Si pasa de 32, se lo divide por 33, se resta el cociente al año dado y se le suma 622 al resultado.

AÑO 711 CONQUISTA DE ESPAÑA POR LOS ARABES


La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia; si bien lo que era el territorio peninsular del reino estaba ya conquistado en el 720, tras diez años del inicio de la conquista. Un poco antes de acabar la conquista del reino visigodo en su parte nororiental, los conquistadores fueron echados de la costa y las montañas de la actual Asturias. Aunque el proceso en total ocupó todo ese tiempo, la cronología no es exacta en cuanto a los años y las fechas, sino solo aproximada, pues las fuentes difieren entre sí

AÑO 732 DERROTA DE MUSULMANES EN POITERS


La batalla de Poitiers (conocida por la historiografía europea como batalla de Tours para no confundirla con la batalla de Poitiers de 1356[cita requerida]) tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder francoCarlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí (gobernador) de Al-Ándalus Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi (cerca de la ciudad de Tours, en la actual Francia). Durante la batalla, los francos (cristianos) derrotaron al ejército musulmán y al-Gafiqi resultó muerto.

AÑO 756 SE CREA EL ESTADO PONTIFICIO


Los Estados Pontificios fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad temporal del papa, desde el año 751 hasta 1870. Se encontraban entre los principales estados de Italia desde más o menos el siglo viii hasta que la península italiana fue unificada en 1861 por el reino de Cerdeña. En su máxima extensión, cubrieron las regiones italianas modernas de Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia-Romaña. Estas participaciones se consideran una manifestación del poder temporal del papa, a diferencia de su primado eclesiástico

AÑO 814 MUERE CARLOS MARIO


Nació en Medellín el 21 de septiembre de 1951.

Estudió Literatura en la Universidad de Antioquia (1973 – 1985). Durante su formación hizo cursos y talleres con Ana María Pellegrín, Mirka Stratigoupoulos, Julien Gabriel, Luis Bacalov, Jairo Cuesta, Jerzy Grotowsky, Danilo Tenorio, Héctor Pissani, Enrique Buenaventura, Gregory Dark, Silvia Rollz, Consuelo Echeverry, El Negro Billy, Sir Crazy y Osvaldo Zubeldía, entre otros.

Quedó finalista del Concurso Nacional de Cuentos Julio Vives Guerra, con el cuento "Atusingatesa pita salió para el mercado o de cómo me quedo callado bajo el sol de mi pueblo". (Jurado: Manuel Mejía Vallejo, Elkin Restrepo, Darío Ruiz Gómez).

Fue el coautor de los guiones para televisión de 52 capítulos del seriado País paisa, emitido por Teleantioquia en 1990. Es el Fundador del grupo de teatro El Águila Descalza de Medellín en 1980.

AÑO 876 LOS VIKINGOS CONQUISTAN INGLATERRA


El reino vikingo de York o Jórvík fue un antiguo estado de Europa que existió en el período desde el 866 hasta el 954.12​ Los vikingos originarios de Dinamarca establecieron un potente estado en la isla de Gran Bretaña con capital en York, que en un principio se llamó Jórvik. La región en torno a esta ciudad se conoció como Danelaw, término que se aplicó también a la jurisdicción detentada por los daneses durante la segunda mitad del siglo X.3

AÑO 900 LOS VIKINGOS CONQUISTAN GROELANDIA


Los reinos vikingos de Noruega (también llamados fylki y ríki) fueron pequeños territorios gobernados por caudillos que tenían categoría de monarcas absolutos. Esos territorios formaron posteriormente el reino de Noruega. Antes de la unificación de Noruega en el año 872 por Harald I, y durante el periodo de fragmentación tras la muerte del rey, el país estaba dividido en pequeños reinos, algunos del tamaño de una pequeña villa y otros no diferían mucho de la actual división territorial como condados.

AÑO 929 CALIFATO DE CORDOBA


El primer omeya que llegó a las costas peninsulares se llamaba Abdarrahman, y arribó a Al-Ándalus tras un largo peregrinaje por el norte de África. Era un fugitivo escapado de la matanza de su familia, perpetrada por los abasidas en el año 751. Los apoyos que el joven omeya logró de los mawlas (gentes ligadas a su familia por una relación clientelar) y la posición periférica de la península respecto del poder califal (que los abasidas habían situado en Bagdad) le permitieron inaugurar la denominada dinastía omeya en Al-Ándalus. Abdarrahman I se proclamó independiente del poder bagdadí, pero lo hizo como emir, título ostentado por los gobernadores de las provincias que formaban el califato. Era una independencia política que, a pesar de todo, no buscaba un enfrentamiento abierto con Bagdad y que no desafiaba el liderazgo religioso del califasobre todos los creyentes musulmanes.